martes, 1 de noviembre de 2011

Controlando un Motor de corriente continua con Basic Stamp 2

Siguiendo con las infinitas aplicaciones de los microcontroladores en la electrónica, concretamente el BasicStamp2 de Parallax, esta vez quiero compartir esta aplicación que es muy sencilla, pero a la vez muy útil.

Con mi padre (que es igual de giro sin tornillo) poco a poco estamos empezando a manipular motores paso a paso y de corriente continua, ademas de algunos elementos mecánicos como son las poleas, correas, engranajes , reductores, etc ... con la esperanza de adquirir algo de experiencia algún día poder realizar un proyecto complejo como una fresadora CNC o algún robot domestico.

Esta vez quisimos controlar un motor de corriente continua de 12v , 60RPM (tiene integrado un reductor) para mover algún adorno para el halloween recién pasado.

La idea era colocar 2 poleas a lo largo del antepatio, cruzado por alguna correa (que en este caso es nylon de pescar) y colgar 4 fantasmas que llevan en su interior un Led RGB (multicolor) "automático", es decir, que cambia de color de manera autónoma, se alimenta como cualquier led

Para ello construí este sencillo circuito:


Realmente no requiere mucha explicación, básicamente es el BS2 controlando 2 reles, uno para prender/apagar el motor (este rele podría ser reemplazado por un transistor) y el otro para controlar su dirección de giro, invirtiendo la polaridad de alimentación. Se utilizan transistores 2N2222 para controlar las bobinas de los reles.

El código utilizado es el siguiente:


' {$STAMP BS2}
' {$PBASIC 2.5}


LOW 0        ' rele ON/OFF
LOW 5        ' rele DIRECCION


freno VAR Word     ' variable tiempo motor apagado, permite que el motor "frene"
encendido VAR Word ' variable tiempo motor encendido


freno =       1000 ' tiempo motor apagado, permite que el motor "frene"
encendido =   15000 ' tiempo motor encendido


DO                 ' INICIO CICLO


OUT0 = 1           ' enciende motor
PAUSE encendido    ' tiempo motor encendido
OUT0 = 0           ' para motor
PAUSE freno        ' tiempo motor apagado
OUT5 = 1           ' cambio direccion


                   ' WELTAAAA


OUT0 = 1           ' enciende motor
PAUSE encendido    ' tiempo motor encendido
OUT0 = 0           ' para motor
PAUSE freno        ' tiempo motor apagado
OUT5 = 0           ' cambio direccion




LOOP               ' VUELVE A EMPEZAR EL CICLO

El resumen, el microcontrolador:

- Empieza el ciclo
- Hace girar el motor durante 15 segundos ( para que los objetos avancen)
- Detiene el motor 1 segundo (para que pare solo, ya que tiene inercia)
- Cambia el sentido de giro activando el segundo relé y lo hace girar 15segundos
- Detiene el motor 1 segundo (para que pare solo, ya que tiene inercia)
- Vuelve a empezar el ciclo

Aprovechando de que Proteus puede simular el circuito de manera muy sencilla, procedí a grabar este video para que puedan ver su principio de funcionamiento:


Ahora los elementos mecánicos:

Polea adosada directamente al reductor del motor de CC, se alcanza a ver la correa, osea, el nylon de pescar:


En el otro extremo, una polea que gira libre, atornillada a la reja del final del patio y camuflada entre las plantas:


Elementos electrónicos; Fuente de poder variable (ajustada a 12V) + BS2 Homework Board + Relés


Y bueno, los objetos a mover, 4 fantasmas hechos con una pelota de ping-pong y genero blanco, iluminados por Leds RGB


Vídeo del invento funcionando (falto aceitar la polea que gira libre jajaja) :


Espero esta información les sea de utilidad :)

Alejandro CE3VRT

jueves, 29 de septiembre de 2011

Radio galena, en el siglo 21

Una de las cosas que siempre quise hacer fue una Radio a Galena, o como le dicen los gringos, Crystal Radio. Este tipo de radio tiene la particularidad de poder recibir estaciones de AM sin requerir de energía externa, es decir, son totalmente pasivas y no tienen ninguna etapa de amplificación... solo realizan una conversión de la señal de RF que se extrae de la antena... si aun no entiende la idea... FUNCIONAN SIN PILAS JAJAJA

No es la idea de este articulo explicar su funcionamiento en detalle, ya que hay mucha literatura al respecto:

Link de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Radio_a_galena

Para este diseño en particular, seguí las instrucciones de este Link, donde se explica su funcionamiento:

http://www.natureduca.com/radioblog/?p=8

Una vez explicado su funcionamiento, el autor se dedica a construir la radio de manera muy simple

http://www.natureduca.com/radioblog/?p=91

Siendo este el esquemático a construir:


Lo que hace básicamente es aprovechar la frecuencia de resonancia "natural" de una sección de bobina, para luego extraer la señal con un diodo de germanio (nada de cristales de galena ni diodos de cristal con un pelo en su interior, se trata un moderno 1N60 , que se encuentra en CasaRoyal)

Al extraer la señal el diodo realiza el proceso de demodulacion, es decir, extraer la señal de audio desde la portadora.


Luego de tener la señal de audio, se debe adaptar la impedancia para que suene bien en los audífonos modernos, que son de poca impedancia (32ohm tipicamente) ya que es muy difícil encontrar fonos antiguos de cristal, ideales para este tipo de radios.

Manos a la obra:


Primero que nada reemplazé la bobina en una botella de vino (debo reconocer que la idea de la botella no es mala, ya que primero hay que deshacerse de su contenido jaja) por una bobina enrollada en un PVC



El diodo de germanio, es un pequeño 1N60 que es idéntico físicamente a un típico diodo de señal 1N4148. Este fue conectado a un transformador que fue extraído de un eliminador de pilas de voltaje variable, es de 220v con salidas múltiples, siendo la mas optima, la salida de menos voltaje, que es de 3v aproximadamente



Para realizar el proceso de sintonia, se debe pinchar la bobina, que tiene una linea limada, como solo se lima la parte superior de los cables, la bobina no entra en corte y sigue funcionando.


Finalmente la salida de 3v se conecta a un pequeño conector de audifonos


Ahora solo falta la antena y la toma a tierra, para la antena basta unos buenos metros de cable delgado pero extendido, para la toma a tierra, lo mejor es seguir la recomendación del autor y conectarse a una tierra verdadera.



Esta construcción fue lograda de apoco, al principio la radio solo chasqueaba, pero después de algunas mejoras, ya estaba escuchando a la sonora palacios, música clásica, locutores, etc. La bobina se comporta como un verdadero dial, osea, pinchando en diferentes zonas se escuchan diferentes emisoras. Resulto tener una selectividad que me dejo impresionado, es posible escuchar las emisoras una a una, no se solapan entre si.

Lo mas simpático fue conectarla a la entrada de microfono de un notebook, la radio podía ser amplificada y grabada, asi que grabé este video:

(cabe destacar que por alguna razón, al realizar la prueba, se escuchaba MUY FUERTE un Radioteatro bastante tétrico, hasta me dio algo de miedo grabar el video jaja)



Espero probar la radio en lugares extendidos, me gustaria estudiar su comportamiento sin toma a tierra, osea, reemplazando la toma a tierra con una contra antena, osea, otro hilo largo.

Saludos!!

lunes, 25 de julio de 2011

Fotos Salida Chena

Junto con algunos colegas tuvimos una pequeña expedicion con destino uno de los cerros de Chena


Les dejo algunas fotos, actualizare el album a medida que vallan llegando mas fotos

Click Aqui para ingresar al album

Saludos

sábado, 23 de julio de 2011

Controlando un motor paso a paso con un microcontrolador

Hace algunos dias llegó a mis manos una placa de entrenamiento Basic Stamp Homework Board, así que uno de los primeros objetivos fue poder controlar un motor paso a paso, ya que tiene aplicaciones en muchos proyectos.

Un motor paso a paso, por al contrario que un motor comun DC, necesita una secuencia en sus bobinas para poder girar, esto tiene varias formas de controlarse, siendo la mas simple la Wave Step, pero genera poco torque, asi que implemente la Full Step

El programa es bastante simple, solo cambia el valor de 4 salidas en forma secuencial e indefinida, ademas para hacer la demostracion, va aumentando su velocidad paulatinamente

 ' {$STAMP BS2}

HIGH 0
HIGH 1
HIGH 2
HIGH 3
INPUT 4

x VAR Byte
x = 1000
girar:
OUT0 = 0
OUT1 = 0
OUT2 = 1
OUT3 = 1
PAUSE x
OUT0 = 1
OUT1 = 0
OUT2 = 0
OUT3 = 1
PAUSE x
OUT0 = 1
OUT1 = 1
OUT2 = 0
OUT3 = 0
PAUSE x
OUT0 = 0
OUT1 = 1
OUT2 = 1
OUT3 = 0
PAUSE x
IF x < 5 THEN girar
x = x - 5
GOTO girar

La salida del microcontrolador ilumina unos leds para visualizar la secuencia, y luego se conecta a un driver ULN2803

 Resultado:

 

Saludos