No es la idea de este articulo explicar su funcionamiento en detalle, ya que hay mucha literatura al respecto:
Link de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Radio_a_galena
Para este diseño en particular, seguí las instrucciones de este Link, donde se explica su funcionamiento:
http://www.natureduca.com/radioblog/?p=8
Una vez explicado su funcionamiento, el autor se dedica a construir la radio de manera muy simple
http://www.natureduca.com/radioblog/?p=91
Siendo este el esquemático a construir:
Lo que hace básicamente es aprovechar la frecuencia de resonancia "natural" de una sección de bobina, para luego extraer la señal con un diodo de germanio (nada de cristales de galena ni diodos de cristal con un pelo en su interior, se trata un moderno 1N60 , que se encuentra en CasaRoyal)
Al extraer la señal el diodo realiza el proceso de demodulacion, es decir, extraer la señal de audio desde la portadora.
Luego de tener la señal de audio, se debe adaptar la impedancia para que suene bien en los audífonos modernos, que son de poca impedancia (32ohm tipicamente) ya que es muy difícil encontrar fonos antiguos de cristal, ideales para este tipo de radios.
Manos a la obra:
Primero que nada reemplazé la bobina en una botella de vino (debo reconocer que la idea de la botella no es mala, ya que primero hay que deshacerse de su contenido jaja) por una bobina enrollada en un PVC
El diodo de germanio, es un pequeño 1N60 que es idéntico físicamente a un típico diodo de señal 1N4148. Este fue conectado a un transformador que fue extraído de un eliminador de pilas de voltaje variable, es de 220v con salidas múltiples, siendo la mas optima, la salida de menos voltaje, que es de 3v aproximadamente
Para realizar el proceso de sintonia, se debe pinchar la bobina, que tiene una linea limada, como solo se lima la parte superior de los cables, la bobina no entra en corte y sigue funcionando.
Finalmente la salida de 3v se conecta a un pequeño conector de audifonos
Ahora solo falta la antena y la toma a tierra, para la antena basta unos buenos metros de cable delgado pero extendido, para la toma a tierra, lo mejor es seguir la recomendación del autor y conectarse a una tierra verdadera.

Esta construcción fue lograda de apoco, al principio la radio solo chasqueaba, pero después de algunas mejoras, ya estaba escuchando a la sonora palacios, música clásica, locutores, etc. La bobina se comporta como un verdadero dial, osea, pinchando en diferentes zonas se escuchan diferentes emisoras. Resulto tener una selectividad que me dejo impresionado, es posible escuchar las emisoras una a una, no se solapan entre si.
Lo mas simpático fue conectarla a la entrada de microfono de un notebook, la radio podía ser amplificada y grabada, asi que grabé este video:
(cabe destacar que por alguna razón, al realizar la prueba, se escuchaba MUY FUERTE un Radioteatro bastante tétrico, hasta me dio algo de miedo grabar el video jaja)
Espero probar la radio en lugares extendidos, me gustaria estudiar su comportamiento sin toma a tierra, osea, reemplazando la toma a tierra con una contra antena, osea, otro hilo largo.
Saludos!!